En el tercer encuentro de Café Cultura Nación contó con la presencia de Rodolfo Mederos, reconocido bandoneonísta que integro numerosas orquesta e incluso toco junto a Osvaldo Pugliese y Astor Piazzola, entre otros.
En su disertación habló del estado de salud del tango y cree que es una lengua muerta. “desde la dictadura y antes de los 70 se ha recibido un embate pulverizador. Hubo fenómenos devastadores con el fin de apoderarse de la cultura para dominar el pueblo, y el tango como forma de expresión ha sido considerado un riesgo para el poder político de turno”.
Mederos afirma que debemos tratar de tocar bien lo nuestro. Cada zona tiene su música pero en este momento estas manifestaciones populares se están perdiendo por la sociedad de consumo.
“La cultura del mercado cambio la forma de hacer música. Tratar de mantener un grupo estable es difícil. Hoy los músicos son como taxis, dan vueltas y vueltas para poder buscar su sustento.”, dijo el bandoneonísta.
Rodolfo Mederos dijo que el tango ha sido capaz de resumir el ser argentino o ser porteño. Pero en la actualidad se ha transformado en un producto de interés para extranjeros habidos de escuchar y bailar la música ciudadana. Esta transformación no me gusta para nada. Hoy se reproduce lo viejo pero mal, o se fusiona con ritmos modernos perdiendo toda su esencia.
“El tango necesita de músicos que hagan tango”.
“El tango pese a que fue creado con elementos ajenos, producto de las migraciones (canzoneta italiana, couple española, polca polaca) es un estilo único y seguro, por que no consulta con Europa”, afirmó el músico.
El invitado ha reconocido un gran error en su vida: “los post piazzolistas creímos que la única música buena se hace en los teatros grandes y que cuestan dinero. Hay que rescatar los bailes en los clubes, en las fiestas. El tango es lo popular. ”
“Un Anibal Troilo no tocaba en un teatro, sino en los bailes.”
Como corolario del encuentro nos regaló la magistral interpretación de grandes clásicos como La Cumparsita, Adíos Nonino, entre otros que deleitaron a quienes presenciaron del encuentro de Café Cultura Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario