Los números indican que hay un arma cada diez hogares aproximadamente.
Kosovsky plantea que hay que desmitificar ciertas imágenes colectivas donde las armas de fuego se vinculan al delito y a la inseguridad.
Se apunta al desarme de la sociedad civil ya que la mayoría de las muertes y accidentes ocurren dentro del ámbito del hogar o en disputas, discusiones y riñas.
Kosovsky afirma que "el arma se utiliza como instrumento de gestión de conflictos de hechos no delictivos".
El abogado penalista deja claro que las armas no producen beneficios, sino muertes. Fueron fabricadas con el fin de eliminar vidas. El desarme aportaría a bajar el índice de víctimas ya que:
- las armas de fuego en manos civiles aumentan el riesgo de salir herido e incluso de morir en situaciones de enfrentamiento.
- las armas de fuego en posesión de particulares agravan los índices de violencia de la sociedad en general. Por lo tanto son un riesgo para la convivencia social y familiar.
- Las políticas públicas hasta ahora existentes son insuficientes para dar una solución efectiva al problema de la proliferación de las armas de fuego en manos de la sociedad civil.
El objetivo de sus charlas pasan por conciencizar y sensibilizar respecto al uso de las armas de fuego. Generar los espacios de debates y de reflexión para construir a partir de una cultura de la no violencia alternativas para esta situación.
El abogado deja claro que los medios aportan a recrear una situación de inseguridad continua donde los pobres, y en especial los niños y jóvenes se muestran como los culpables de todos los males.
Kosovsky dijo que "hay que replantear el por qué los chicos y jóvenes de bajos recursos delinquen y que o quienes son los que los marginaron y llevaron a esa situación de pobreza y delincuencia".
El tercer encuentro de cafe Cultura con Sergio Federovisky fue postergado y el próximo Jueves 7 de agosto se presentará Rodolfo Mederos con el tema: “El tango es lo único seguro: no consulta con lo ajeno”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario